Guía 6 – La biografía.

Indicadores de desempeño: 

Conceptual o sobre el saber:
  • Diferencia los diferentes tipos de textos informativos.

  • Procedimental o sobre el hacer:
  • Demuestra actitudes comunicativas por medio de los textos de no ficción.
  • Describe situaciones y momentos de su vida utilizando la biografía como herramienta de autorreconocimiento.

  • Actitudinal o sobre el ser:
  • Participa de manera activa en la ejecución de las tareas del proyecto colaborativo teniendo en cuenta su rol.

  • A. ¿Qué crees tú?  

    Entre todos

    1. Conversamos teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

    a. ¿Cuándo creemos que vale la pena contar una historia?

    b. ¿Por qué será que los escritores escriben sobre la vida de una persona?

    2. Con los ojos cerrados hacemos una regresión en el tiempo: recordamos el día de hoy desde el momento actual hacia atrás, pasamos al día de ayer, a la semana pasada, al año pasado. Buscamos en nuestra memoria algunos sucesos importantes de nuestra vida, sucesos que nos han marcado o que han sido especiales por algún motivo: un momento de alegría, de tristeza, un logro, un fracaso… Identificamos esas cosas que solo nos pasan a nosotros tratando de recordar lo que más podamos con el mayor de los detalles.

    3. Después, al terminar el ejercicio de recordación, abrimos los ojos y anotamos en el cuaderno un listado de los sucesos importantes que hayamos recordado.

    4. Podemos compartirlos con los compañeros.

    5. Luego, en parejas tratamos de recordar algunos detalles narrados por el compañero y nos ayudamos mutuamente para recordar los momentos. Sumamos esos recuerdos a la lista del cuaderno.


    B. Sabías que...

    En equipo

    1. Leemos el siguiente texto:


    La biografía

    Una biografía es un texto que informa sobre la vida de un determinado personaje; en muchas ocasiones la narra desde el nacimiento. Aunque a veces, para una mayor comprensión del contexto y de las decisiones que la persona tomó a lo largo del tiempo, la narración comienza con un recorrido por los ancestros y el entorno en el que nació el biografiado, para luego pasar a los hechos más relevantes de su vida. El relato habla de sus gustos, su forma de ser, su aspecto físico, mental, espiritual, los logros y los fracasos. La biografía nos permite contar en detalle todo lo que queremos que otras personas conozcan de un personaje o de nosotros mismos (autobiografía).


    Es una bonita forma de realizar una conexión entre diferentes generaciones y sirve para que las personas en el futuro conozcan a sus antepasados: cómo vivieron, a qué se dedicaron, cuáles eran sus costumbres y cómo funcionaba el mundo en general. Permite también que nos reconozcamos como personas con gustos, con cosas buenas y otras no tanto, así como ver a los demás como seres humanos con miles de historias.


    Las biografías se pueden acompañar con un registro fotográfico de la persona biografiada para hacer más atractivo el texto y posibilitar la identificación del personaje más allá de lo textual.


    C. Aprender haciendo

    Trabajo individual

    1. Primero hazte la pregunta del millón: ¿qué has soñado hacer en la vida?, ¿qué te gustaría estudiar o aprender?, ¿cómo te imaginas en unos años?

    2. Piensa en el futuro, en un futuro lleno de maravillas y cosas buenas, lleno de experiencias sorprendentes. Imagina una serie de sucesos para inventar una autobiografía hipotética, una en la que todo es posible.

    3. Antes de realizar el ejercicio investiga un par de biografías de alguna persona que admires: seguro encontrarás que no todo ha sido color de rosa y que en la perseverancia para alcanzar grandes objetivos hay un mar de dificultades.

    4. Soñar no cuesta nada y la imaginación nos permite crear lo que queramos. Haz lo posible por escribir una muy buena autobiografía y guárdala en un lugar seguro para que la consultes un día en el futuro. Tal vez los sueños se construyen desde el presente y la realidad comienza con un sueño. Atrévete a ir más allá.


    D. Aprender para la vida

    En equipo

    Ahora todos sabemos qué es una biografía y cómo se hace. Pensemos en nuestro proyecto colaborativo y en las personas que algún día podrán verlo. Para que ellas sepan quiénes escribieron este trabajo, se lo contaremos por medio de nuestras biografías.


    1. Cada miembro del equipo escribe su propia biografía.

    2. Luego, cada uno la comparte con los demás compañeros del equipo y con el maestro.

    3. Pedimos a nuestros compañeros y al maestro que nos digan, de manera muy respetuosa, cómo podemos mejorar nuestra biografía.

    4. Cada uno escribe nuevamente su biografía teniendo en cuenta las recomendaciones recibidas.

    5. Vamos a los computadores y redactamos las biografías dentro de nuestro proyecto colaborativo. Podemos ponerles una fotografía.


    Aquí veremos un tutorial sobre cómo hacer buenas fotos con un celular: