Guía 2 – La noticia

Indicadores de desempeño: 

Conceptual o sobre el saber:
  • Identifica los elementos más importantes dentro de la estructura del texto noticioso.

  • Procedimental o sobre el hacer:
  • Construye textos noticiosos teniendo en cuenta los elementos que la componen.
  • Utiliza herramientas TIC para la elaboración de textos informativos.

  • Actitudinal o sobre el ser:
  • Participa de manera activa y respetuosa en la ejecución de las tareas del proyecto colaborativo teniendo en cuenta su rol.
  • Asume una actitud crítica frente a los textos noticiosos.
  • Respeta la fuente de la que es obtenida la información para la construcción del texto noticioso.

  • A. ¿Qué crees tú?  

    En equipo

    1. Conversamos:

    a. ¿Qué esperamos de una noticia bien contada?

    b. ¿Cómo nos gustaría que fueran las noticias del mundo?

    c. ¿Qué cosas creemos que sean dignas de ser noticia?

    d. ¿Por qué será que a los humanos nos gustan las noticias?

    e. ¿Pueden existir noticias falsas?

    2. Leemos el siguiente texto en el libro Lecturas fantásticas, de la colección Secretos para contar: “Hombre pierde su sombra en un incendio”. Joaquín Mattos Omar, página 47. Descárgalo aquí.

    3. Conversamos libremente sobre el cuento.


    B. Sabías que...

    En equipo

    Los cuatro géneros periodísticos por excelencia son la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista. La función principal de estos textos es informar al lector sobre hechos, acontecimientos y eventos.

    En esta guía vamos a conocer un poco más sobre los textos noticiosos:


    La noticia

    La noticia es un género en el que predomina la intención del autor de informar al lector sobre algún hecho o acontecimiento. Con frecuencia los autores de este género utilizan la narración como estrategia para referir los hechos en una secuencia temporal, y la descripción de lugares, personas y objetos, para que los lectores puedan hacerse una clara idea de ellos. La noticia, al ser un texto informativo, debe buscar ser objetiva, es decir, no tomar una posición frente al hecho o emitir juicios de valor, y solo informar al lector sobre lo ocurrido lo más verazmente posible, para que sea él quien emita un juicio o tome una posición sobre el hecho.


    Se escribe de manera impersonal, de modo que el narrador se perciba lo mínimo posible. El desarrollo de una noticia trata de darles respuesta a las preguntas ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? y ¿dónde? Los textos noticiosos utilizan la siguiente estructura, que sirve para desarrollar el tema y responder las cinco preguntas anteriores:


    Titular

    Es el elemento de texto más visible; se escribe en un tamaño de letra más grande con el propósito de llamar la atención del lector sobre el hecho que está por leer. Debe ser llamativo y contar en muy pocas palabras el aspecto más importante de la noticia, para así animar al lector a leer el resto del texto:

    Jóvenes del suroeste nominados en SmartFilms, cine hecho con celulares.


    Entradilla

    Es un texto que se presenta siempre debajo del título, con el mismo tamaño de letra del resto del texto, aunque puede variar en el tono del color o estar en cursiva. La entradilla es una breve ampliación de lo que dice el titular, ofrece un par de datos muy precisos, pero no va al desarrollo detallado de la noticia.

    SmartFilms es un festival de cortometrajes hechos con celulares que comenzó en el 2015. Desde entonces, ha recibido producciones audiovisuales realizadas por personas aficionadas de más de 30 países. El único requisito es tener creatividad y, por supuesto, un celular.


    Cuerpo de la noticia

    Da la información completa de la noticia, responde las cinco preguntas y amplía la información utilizando diferentes estrategias: entrevistas, datos oficiales, impresiones de otras personas, diferentes fuentes informativas, etc.

    … Este año, jóvenes del Suroeste se le midieron al reto y produjeron cortometrajes que fueron nominados en distintas categorías y representarán a sus municipios en Bogotá del 6 al 8 de septiembre.

    El apoyo de todos los habitantes y lectores del Suroeste será fundamental para ellos, pues a través de una votación abierta al público podrán avanzar y pasar a la final, donde se seleccionarán los mejores cortometrajes…

    Los textos noticiosos deben estar basados en hechos reales; sin embargo, existe en la actualidad una tendencia de crear noticias falsas, que mezclan la realidad y la ficción para confundir al lector o brindar ideas erróneas o tergiversadas sobre los hechos que presentan; estas apelan a las emociones y creencias de las personas para influir en sus opiniones y posturas políticas. Este tipo de noticias se enmarcan dentro de lo que conocemos actualmente como la posverdad, y demuestran que es muy importante que busquemos diferentes fuentes que informen sobre un mismo hecho y tener nuestras propias opiniones.


    Aprender a escribir una noticia:



    C. Aprender haciendo

    Trabajo individual

    1. Elige un suceso importante de tu vida o algún evento relevante que haya sucedido recientemente y te haya llamado la atención.

    2. Escribe una noticia en tu cuaderno teniendo en cuenta su estructura.

    3. Comparte tu noticia con el resto del grupo.


    D. Aprender para la vida

    En equipo

    Retomemos nuestro proyecto colaborativo:

    1. Identificamos alguna novedad, cambio, adelanto o acontecimiento interesante respecto al tema de nuestro proyecto colaborativo con el fin de generar una noticia.

    2. Escribimos la noticia de forma individual. Compartimos con nuestros compañeros y elegimos la que esté mejor escrita. La perfeccionamos entre todos y buscamos algún medio para publicarla: redes sociales personales, el muro de la red social de la escuela, el periódico mural o cualquier otro medio que tengamos a disposición.

    3. Guardamos la noticia que elegimos en un archivo de Word, dentro de la carpeta de nuestro proyecto colaborativo, con un nombre impactante y de fácil recordación.


    E. Exploremos más

    1. ¿Quieres saber más sobre los géneros periodísticos? Consulta los siguientes enlaces :

    https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-reportaje-entrevista

    http://yesenia-ruiz.blogspot.com/2011/09/diferencia-entre-cronica-y-reportaje.html

    https://www.eldia.com/nota/2002-3-5-cronicas-de-la-noche-adolescente